Elecciones: cuál es la multa por no votar y una alerta por la estafa que circula

elecciones-octubre

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre una estafa vía correo electrónico para engañar a las personas que no concurrieron a votar que, como se informó oficialmente, si tienen razones justificadas disponen de un plazo de 60 días hábiles para presentar la documentación que respalde su ausencia. En caso contrario, deberán pagar una multa.

El correo “multas@gob.ar” es el que figura como emisor y la CNE informó que se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.

En ese sentido, explicó que el correo simula un envío desde la página oficial de Mi Argentina para informar a quien lo recibe que no concurrió a votar y que debe regularizar su situación con el pago de la multa. Para ello, el mensaje comparte un enlace a partir del cual se roban los datos del dispositivo utilizado por el usuario que recibió el mail.

“Desde la Justicia Nacional Electoral no se envía ningún correo electrónico de esta índole”, aseguró la CNE e informó que quienes no hayan concurrido a votar deberán ingresar en el sitio https://infractores.padron.gov.ar/ para corroborar su situación y poder regularizarla.

Cómo justificar la no emisión del voto

Quienes no hayan podido participar en las elecciones por razones justificadas disponen de un plazo de 60 días hábiles para presentar la documentación que respalde su ausencia ante la Justicia Electoral. El procedimiento puede realizarse de forma digital a través del Registro de Infractores, donde es necesario cargar los documentos que acrediten el motivo de la inasistencia.

Para que la ausencia sea considerada válida, los electores deben presentar un certificado médico oficial si se trata de enfermedad o imposibilidad física, una constancia policial en caso de encontrarse a más de 500 kilómetros del lugar de votación, o documentación laboral que demuestre el cumplimiento de una función indispensable durante la jornada electoral.

En tanto, quienes no justifiquen su ausencia deberán enfrentar multas y restricciones. Las sanciones económicas varían según la cantidad de infracciones acumuladas: parten de $50 por faltar a una primera elección y pueden escalar a $500 en el ámbito nacional. Algo simbólico, aunque puede acarrear restricciones para realizar trámites como renovar el DNI, obtener el pasaporte o iniciar gestiones previsionales, hasta regularizar la situación.

YPF

Más artículos

Articulos Relacionados